[vc_row heading_style=»sec-title» col_title=»Protagonistas de #SomosSalvador» sub_title=»En cada exposición, un protagonista online»][vc_column width=»1/3″][vc_video link=»https://youtu.be/Y5wwYCpCxYg»][/vc_column][vc_column width=»1/3″][vc_video link=»https://youtu.be/_CaRJF5ROLg»][/vc_column][vc_column width=»1/3″][vc_video link=»https://www.youtube.com/watch?v=i7Bxizos97U&t=1s»][/vc_column][/vc_row][vc_row top_margin=»1″ bottom_margin=»1″][vc_column width=»1/2″][vc_column_text]EDUCACIÓN PARA SALIR DE LA POBREZA
En el Salvador, un país en el que el número de homicidios es comparable con el de un país en conflicto, CESAL, en convenio con la AECID ofrece la educación como el mejor vehículo para salir del ambiente de violencia que recorre el país.
Seis cortos documentales audiovisuales y una exposición fotográfica forman la campaña #SomosSalvador impulsada por la organización en el que se muestra la realidad de una parte de la juventud salvadoreña y la labor que allí llevan a cabo con la población más joven.
Alejar a los jóvenes de la violencia supone un desafío que requiere la implicación de todas las partes, de ahí, que no solo la educación sea una de las propuestas, también desarrollan cursos de implicación política y formación para el empleo. Su objetivo es ofrecer una alternativa a los jóvenes que desde temprana edad ven cómo las pandillas son un camino para su desarrollo vital. Sentido de pertenencia y sueños por cumplir, es lo que demandan muchos de los jóvenes salvadoreños. Para lograrlo, se emplea la educación como herramienta, potenciando sus habilidades sociales y formando en oficios varios, alejándolos así de la violencia.
[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=»1/2″][vc_video link=»https://www.youtube.com/watch?v=zX28Ltbl7MI»][/vc_column][/vc_row][vc_row bottom_margin=»1″][vc_column width=»1/2″][vc_gallery interval=»3″ images=»1879,1880,1881,1882″ img_size=»569×370″][/vc_column][vc_column width=»1/2″][vc_column_text]
Las piezas audiovisuales abordan, a través de seis protagonistas, los distintos problemas en los que está sumido el país como la violencia de género, la violencia política, la falta de empleo o los espacios para construir sus proyectos de vida. Las cápsulas audiovisuales y la muestra fotográfica muestran cómo estos jóvenes son formados en talleres de mecánica, arte, carpintería o pintura logrando de ese modo un trabajo con el que poder vivir alejado de las bandas.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row top_margin=»1″ bottom_margin=»1″][vc_column width=»1/2″][vc_column_text]#SomosSalvador se desarrolla dentro del programa educativo VOOLTEA que reta a jóvenes de toda España a “darle la vuelta a un mundo” de pobreza y exclusión en la que viven millones de personas en países como El Salvador, Honduras, República Dominicana, Perú y Haití.
>> CESAL, www.cesal.org es una ONG de cooperación española y acción social, nacida hace casi 30 años y presente en 15 países del mundo. Promueve el desarrollo humano de las personas más desfavorecidas, impulsando procesos de desarrollo a largo plazo donde la protagonista es la persona.
Nosotros somos los responsables del rodaje de estos seis cortos documentales y de la exposición fotográfica que conforman la campaña #SomosSalvador que girará alrededor de seis comunidades del territorio español y a través de las redes sociales. Para poder haber desarrollado este trabajo estuvimos rodando un mes en El Salvador.[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=»1/2″][vc_gallery interval=»3″ images=»1891,1892,1893,1894,1895″ img_size=»569×370″][/vc_column][/vc_row][vc_row top_margin=»1″ bottom_margin=»1″ col_title=»Inauguración en Valencia»][vc_column width=»1/2″ heading_style=»sec-title» col_title=»SomosSalvador arranca en Valencia»][vc_gallery type=»flexslider_slide» interval=»3″ images=»2091,2092,2093,2094,2095,2096,2097,2098,2099,2100,2101,2102,2103,2104,2105,2106,2107,2108,2109,2110,2111,2112,2113,2114″ img_size=»full»][/vc_column][vc_column width=»1/2″][vc_column_text]
Acudieron, Roberto Jaramillo, Concejal Delegado de Cooperación al Desarrollo y Migración del Ajuntament de València;Federico Buyolo Garcia, Director General de Cooperació i Solidaritat de laGeneralitat Valenciana; Carlos Fernández Arteaga, Director de CESAL El Salvador; David Bravo, Director de Estrategia e Innovación de CESAL; y Alberto Pla – Proyectos de Comunicación Social, autor y fotógrafo de la exposición.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row heading_style=»sec-title» top_margin=»1″ bottom_margin=»1″ col_title=»Inauguración en Madrid Atocha»][vc_column width=»1/2″][vc_column_text]
La inauguración, que tuvo lugar la Terminal de Llegadas de la Estación Puerta de Atocha de Madrid, contó con la presencia con la participación entre otros de Armando Riesgo Pérez-Dueño (Consejero responsable de la Cooperación al Desarrollo en el Área de Centroamérica, México y el Caribe de la AECID) Cristina Pérez (Subdirectora de la Dirección General de Voluntariado, Cooperación al Desarrollo y Responsabilidad Social Corporativa de la Comunidad de Madrid) y Belén Valenzuela (Directora de Proyectos de la Fundación Del Valle) y el fotógrafo Alberto Pla.
[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=»1/2″][vc_gallery interval=»3″ images=»2402,2397,2400,2404,2398,2399,2403,2396,2394,2393,2413,2395,2401,2405,2406,2407,2408,2410,2411,2412,2414″ img_size=»full»][/vc_column][/vc_row][vc_row heading_style=»sec-title» top_margin=»1″ bottom_margin=»1″ col_title=»Inauguración en Bilbao»][vc_column width=»1/2″][vc_video link=»https://www.youtube.com/watch?v=y5AyRpqtZN0″][/vc_column][vc_column width=»1/2″][vc_column_text]
Presentó el acto Paul Ortega Etcheverry, Director de la Agencia Vasca de Cooperación al Desarrollo del Irekia – Gobierno Vasco; David Bravo, Director de Estrategia e Innovación de ONG Cesal y Alberto Pla Alberto Pla – Proyectos de Comunicación Social
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]